A LO LARGO DE LOS GRANDES RIOS – Enrique Luis Bravo

A LO LARGO DE LOS GRANDES RIOS – Enrique Luis Bravo

Palabras para Pocho
Todo acontece en los márgenes de los ríos, signan los mapas, delimitan los Estados.
Esta arbitrariedad les fue impuesta por el expansionismo para marcar limites, los
cursos de agua se sienten usados, ellos naturalmente no separan unen. Los
conquistadores europeos encontraron en los río, vías perfectas para el saqueo y vías
perfectas para esclavizar en toda la superficie de América.
En sus riveras, esencialmente nacen las ecorregiones, las encargadas de vestir los
territorios de flora y fauna con sus extraordinarias particularidades que, dependen de
la presencia del agua. Los ríos dibujan el paisaje, selvas, montes, barrancas, cascadas y
deltas. Poco queda de esa virginidad, ultrajada por la codicia antropogénica. Cabe
recordar lo importante que son para el equilibrio eco sistémico. De ellos bebemos.
En la costanera, solemos encontrar el amor, inspirados en amaneceres y atardeceres
majestuosos e irrepetibles. También podemos toparnos con la muerte, ¡con los vuelos
de la muerte!, atrocidad urdida en el río más ancho del mundo.
Enrique Luis Bravo, le otorga sentido a la palabra, fijando su lira en los ríos. Los
respeta, los quiere, los cuida, es incapaz de contaminarlos. La influencia del agua
despierta en su corazón una buena razón para expresarse. Nos habla sobre las
injusticias, sobre micro revoluciones perpetuadas por seres anónimos, que en este
libro el autor les otorga identidad, en un legítimo acto de reivindicación. Su retórica es
honesta con su vida, motivo por el que encuentra el tono de lo que cuenta en
diferentes géneros, prosa, crónicas y poesía.
“A lo largo de los grandes ríos”, es una antología instalada dentro de destacados
momentos históricos. Evoca sucesos de realismo extremo, reúne relatos situados que
predican la denuncia. Sin embargo en este compendio hay espacio para dedicarle
palabras intuitivas al amor.
En estas crónicas el autor es testigo de lo que les pasa a los protagonistas de la acción,
no como personaje secundario o menor de los relatos, Enrique es contemporáneo a los
hechos y los revela, toma posicionamiento desde la narrativa y combate con su prosa a
la hegemonía del poder de turno. Su vertiente se hermana con la de Haroldo Conti, el
autor de Sudeste, el novelista del río.
Santiago Ares
Serial Editorial

$ 22.000,00

Descripción

Palabras para Pocho
Todo acontece en los márgenes de los ríos, signan los mapas, delimitan los Estados.
Esta arbitrariedad les fue impuesta por el expansionismo para marcar limites, los
cursos de agua se sienten usados, ellos naturalmente no separan unen. Los
conquistadores europeos encontraron en los río, vías perfectas para el saqueo y vías
perfectas para esclavizar en toda la superficie de América.
En sus riveras, esencialmente nacen las ecorregiones, las encargadas de vestir los
territorios de flora y fauna con sus extraordinarias particularidades que, dependen de
la presencia del agua. Los ríos dibujan el paisaje, selvas, montes, barrancas, cascadas y
deltas. Poco queda de esa virginidad, ultrajada por la codicia antropogénica. Cabe
recordar lo importante que son para el equilibrio eco sistémico. De ellos bebemos.
En la costanera, solemos encontrar el amor, inspirados en amaneceres y atardeceres
majestuosos e irrepetibles. También podemos toparnos con la muerte, ¡con los vuelos
de la muerte!, atrocidad urdida en el río más ancho del mundo.
Enrique Luis Bravo, le otorga sentido a la palabra, fijando su lira en los ríos. Los
respeta, los quiere, los cuida, es incapaz de contaminarlos. La influencia del agua
despierta en su corazón una buena razón para expresarse. Nos habla sobre las
injusticias, sobre micro revoluciones perpetuadas por seres anónimos, que en este
libro el autor les otorga identidad, en un legítimo acto de reivindicación. Su retórica es
honesta con su vida, motivo por el que encuentra el tono de lo que cuenta en
diferentes géneros, prosa, crónicas y poesía.
“A lo largo de los grandes ríos”, es una antología instalada dentro de destacados
momentos históricos. Evoca sucesos de realismo extremo, reúne relatos situados que
predican la denuncia. Sin embargo en este compendio hay espacio para dedicarle
palabras intuitivas al amor.
En estas crónicas el autor es testigo de lo que les pasa a los protagonistas de la acción,
no como personaje secundario o menor de los relatos, Enrique es contemporáneo a los
hechos y los revela, toma posicionamiento desde la narrativa y combate con su prosa a
la hegemonía del poder de turno. Su vertiente se hermana con la de Haroldo Conti, el
autor de Sudeste, el novelista del río.
Santiago Ares
Serial Editorial

Información adicional

Peso 0,500 kg
Dimensiones 15 × 21 × 5 cm

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “A LO LARGO DE LOS GRANDES RIOS – Enrique Luis Bravo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *